¡Mare mía! Este si que sabía y no como yo que siempre llevo la guitarra vacía. Pues brillante idea me ha dado este reportaje, así que... guardar bien las longanizas que en el próximo "concierto" me lleno la guitarra, jejeje. Ahora en serio; me ha gustado mucho la biografía de este personaje de ayer. Gracias por ponernos cosas tan interesantes y curiosas. Me ha encandado, de verdad. Y gracias también a las personas que colaboran contigo, hacen que sea este blog ameno, desenfadado y de interés. ¡Felicidades! Un abrazo para todos. Mari Carmen.
Me alegro mucho de contar con este tipo de historias de nuestros antepasados. Al leerla no sabia que pensar pero al preguntar a varias personas que conocierón a este personaje "el chapa" parece ser que las hazañas fueron bastantes más que las espuestas. Estas hazañas son las que durante muchos años han ido en comentarios cariñosos de boca en boca de los Sucineros de antaño, la mayoria de ellas cuentan que el propio "chapa" se jactaba y se sentia orgulloso de ellas.
Curioso personaje.
En hora buena por estas anecdotas de nuestros antepasados, continúa con la taria que has empredido, de alguna manera este tipo de historias y anecdotas han ocupado a muchos de nuestros abuelos junto a la luz de un candil en las largas noches de invierno.
Curioso vecino, El hambre es muy mala y el ingenio que nos demuestra el chapa es gracioso y simpatico, año tras año hacia la mismas travesuras "Acción maligna e ingeniosa y de poca importancia, especialmente hecha por niños". ¿Quien sabe por qué le llamaban el chapa, y alguna más de estas travesuras?.
Muy bien esplicado, os animo a que sigais así y me gustaría que más gente de información sobre cosas y anecdotas yá que seguimos este blog porque al nó vivir allí nos gusta mucho ver todo lo de nuestro pueblo.
6 comentarios:
Muy interesante este relato, solo te falta una foto de el. Seria muy bueno que periodicamente incluyeras nuevos personajes sucineros de ayer.
¡Mare mía! Este si que sabía y no como yo que siempre llevo la guitarra vacía. Pues brillante idea me ha dado este reportaje, así que... guardar bien las longanizas que en el próximo "concierto" me lleno la guitarra, jejeje.
Ahora en serio; me ha gustado mucho la biografía de este personaje de ayer. Gracias por ponernos cosas tan interesantes y curiosas. Me ha encandado, de verdad. Y gracias también a las personas que colaboran contigo, hacen que sea este blog ameno, desenfadado y de interés.
¡Felicidades!
Un abrazo para todos.
Mari Carmen.
Me alegro mucho de contar con este tipo de historias de nuestros antepasados. Al leerla no sabia que pensar pero al preguntar a varias personas que conocierón a este personaje "el chapa" parece ser que las hazañas fueron bastantes más que las espuestas. Estas hazañas son las que durante muchos años han ido en comentarios cariñosos de boca en boca de los Sucineros de antaño, la mayoria de ellas cuentan que el propio "chapa" se jactaba y se sentia orgulloso de ellas.
Curioso personaje.
En hora buena por estas anecdotas de nuestros antepasados, continúa con la taria que has empredido, de alguna manera este tipo de historias y anecdotas han ocupado a muchos de nuestros abuelos junto a la luz de un candil en las largas noches de invierno.
Curioso vecino, El hambre es muy mala y el ingenio que nos demuestra el chapa es gracioso y simpatico, año tras año hacia la mismas travesuras "Acción maligna e ingeniosa y de poca importancia, especialmente hecha por niños".
¿Quien sabe por qué le llamaban el chapa, y alguna más de estas travesuras?.
PIM
muy astuto el señor chapas, si señor¡¡¡ la siguiente biografia del tio pisicolo¡¡¡ que me han dicho, que fue un personaje tambien a destacar¡¡jeje
Muy bien esplicado, os animo a que sigais así y me gustaría que más gente de información sobre cosas y anecdotas yá que seguimos este blog porque al nó vivir allí nos gusta mucho ver todo lo de nuestro pueblo.
Un cordial saludo a todos los sucineros.
Publicar un comentario